
Semana volátil en Wall Street: El S&P 500 registra su peor semana en meses
Resumen del mercado
El S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones lograron una leve recuperación el viernes, pero cerraron la semana con fuertes pérdidas debido a la incertidumbre generada por medidas de política comercial.
Trump amenaza con sanciones a gran escala contra Rusia

El presidente Donald Trump el viernes 7 de marzo advirtió sobre la posibilidad de imponer sanciones bancarias y aranceles a gran escala contra Rusia, argumentando que Moscú está “aplastando a Ucrania en el frente de guerra”.
- Trump instó a Kiev y Moscú a negociar un alto el fuego y un acuerdo de paz.
- No detalló las medidas concretas, pero este comentario marca un giro en su estrategia, ya que su administración suspendió el envío de equipamiento militar a Ucrania.
- La declaración llega tras una bronca pública con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.
- Desde Ucrania, el portavoz Mijailo Podoliak respondió que con Rusia “no se puede negociar”.
Resumen del Discurso de Donald Trump ante el Congreso
- Incentivos a la manufactura en EE.UU.: Trump destacó inversiones de gigantes tecnológicos como Apple (500.000 millones de dólares en nuevas instalaciones, incluyendo un centro en Houston) y TSMC (100.000 millones para construir tres plantas de semiconductores en Arizona).
- Rechazo a la Ley CHIPS: Criticó el programa de 280.000 millones de dólares aprobado en la administración de Joe Biden, alegando que no ha incentivado la producción en EE.UU.
- Eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra: Como parte de su plan de reducción fiscal, Trump propuso eliminar estos impuestos para aliviar la carga sobre los trabajadores.
- Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE): Creado para reducir el gasto del gobierno, dirigido por Elon Musk.
- Recorte de impuestos: Planea hacer permanentes los recortes fiscales implementados en su primer mandato.
- Expansión de la producción de minerales críticos y tierras raras: Aseguró que tomará medidas para reforzar la producción de litio, grafito, uranio y otros minerales clave para la tecnología y la seguridad nacional.
Uno de las frases que llamó la atención de la prensa internacional fue el momento en el cual estaba defenciendo su política exterior contra México, Canadá y China: “Habrá algunas perturbaciones, pero estaremos bien”. Esa frase, según analistas, puede ser un anticipo a la posible recesión que puede llegar para Estados Unidos que muchos periódicos llaman “The Trump Recession”
Declaraciones de Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió este viernes que los aranceles impuestos por la administración Trump podrían generar un impacto inflacionario en la economía estadounidense.
En el Foro de Política Monetaria de la University of Chicago Booth School of Business, Powell señaló que es “probable” que estos efectos se reflejen en la economía, aunque aún hay incertidumbre sobre su magnitud y duración.
A pesar de los cambios en política económica de Trump, Powell destacó que la economía de EE. UU. sigue en una buena posición y espera mayor claridad sobre estas medidas antes de tomar decisiones sobre tasas de interés. Además, resaltó que la inflación ha disminuido desde su pico del 7% en 2022, aunque aún está ligeramente por encima del 2% objetivo de la Fed.
Cifras claves del día
- S&P 500: +0,55% → 5.770,20
- Nasdaq Composite: +0,7% → 18.196,22
- Dow Jones: +0,52% (+222,64 puntos) → 42.801,72
- Máximos y mínimos: el Dow cayó más de 400 puntos en su punto más bajo antes de recuperarse.
Desempeño semanal
- S&P 500: -3,1% (peor semana desde septiembre)
- Dow Jones: -2,4%
- Nasdaq Composite: -3,5% y en territorio de corrección (-10% desde su máximo reciente)

Factores clave que impactaron al mercado
Informe de empleo

- Las nóminas no agrícolas de creación de empleo aumentaron en 151.000 frente a los 170.000 esperados.
- Tasa de desempleo aumentó al 4,1%.
- Los salarios por hora aumentaron un 0,3% mes a mes
Por ahora las expectativas de bajas de tipos de la Fed se mantiene alejada y se estima una nuvea pausa en la próxima reunión del 10 de marzo.